Reseña Achtung! Cthulhu – Parte I

Achtung! Cthulhu trae a nuestras mesas de juego una completísima ambientación para que los investigadores puedan desarrollar sus aventuras durante la Segunda Guerra Mundial, en el teatro de operaciones de Europa occidental (diferentes suplementos posibilitarán llevar el juego a otros teatros de operaciones). El trasfondo que nos propone, en el que se desarrolla una guerra secreta entre diferentes organizaciones, en paralelo a la convencional, abre un abanico de posibilidades enormes para desarrollar cualquier tipo de aventura, desde las más bélicas hasta otras centradas en el espionaje o sabotaje.

Antes de nada, avisar que Acthung! Cthulhu se presenta como un escenario de campaña, pensado para ser utilizado en conjunción con la sexta edición de reglamento básico de La llamada de Cthulhu, edición primigenia. A pesar de que el periodo histórico principal de La llamada de Cthulhu es la década de los años 20, el juego ha gozado anteriormente de otras ambientaciones que proponían aventuras a los esforzados investigadores en diferentes épocas (desde la actualidad hasta la época victoriana o incluso el imperio romano). Sin llegar a ser una ambientación propiamente dicha, el excelente suplemento Tierra de nadie ya ponía a los investigadores en la piel de unos aguerridos soldados en plena Primera Guerra Mundial.

Centrándome en el contenido publicado en castellano por Edge Entertainment, diré que éste se compone de una espectacular edición en tres elementos, a saber, una Guía del Investigador, una Guía del Guardián y un Pack de Documentos que también contiene la Pantalla del Guardián. La segmentación de los contenidos entre ambas guías me parece acertadísima, como explicaré a continuación.

La Guía del Investigador consta de 124 páginas a todo color, encuadernadas en una excelente tapa dura. Contiene todo lo necesario para que los jugadores se empapen del periodo histórico, además de cómo crear su personaje con un gran abanico de posibilidades, y dejarlo equipado y listo para desembarcar en el conflicto bélico más importante de la historia. Las primeras 50 páginas de la guía están dedicadas a diferentes cronologías, tanto del conflicto bélico como de diferentes hechos relevantes en las sociedades de los principales países de la contienda: Alemania, los EE.UU., Francia o Gran Bretaña. Me ha llamado particularmente la atención la parte dedicada a describir aspectos de la vida ordinaria de la población, como el atuendo, los diferentes racionamientos existentes o el papel de la mujer, dándose todo tipo de detalles, muy interesantes para cualquier amante de ese periodo histórico, y que facilitarán con toda seguridad a los jugadores a la hora de meterse en la piel de sus personajes.

 

La guía del investigador incluye una creación de personajes completa y muy entretenida, orientada a obtener un personaje con los suficientes elementos de inicio como para disfrutar de sus hazañas bélicas en la lucha contra los Mitos.

 

A continuación, viene la parte más interesante, la creación de los personajes. La guía del investigador incluye una creación de personajes completa y muy entretenida, orientada a obtener un personaje con los suficientes elementos de inicio como para disfrutar de sus hazañas en la lucha contra los Mitos durante la guerra. Me ha sorprendido la gran versatilidad en cuanto a los tipos de personajes que podemos crear. Podría pensarse que, al ser una ambientación bélica, los personajes disponibles serían directamente militares. Sin embargo, la guía contempla la posibilidad de que puedas hacerte desde un personaje civil, hasta un agente de operaciones encubiertas, o directamente un militar. Si no sabes muy bien qué elegir, las opciones como la nacionalidad, la ocupación o cómo se produjo el primer contacto del investigador con los Mitos, se pueden obtener de unas tablas muy completas. Las diferentes ocupaciones se presentan de manera muy similar a la Guía del investigador de los años 20, también publicada en castellano por Edge Entertainment; de hecho, son totalmente compatibles con lo presentado en Achtung! Cthulhu.

Pero donde este apartado brilla es en la creación de investigadores militares integrantes del ejército, la armada o la fuerza aérea. Tenemos la opción de crear directamente un personaje militar, o que uno civil que previamente hayamos desarrollado sea reclutado. Este apartado reflejan con detalle aspectos como la instrucción, donde la forma física de los investigadores se pondrá a prueba; el entrenamiento, para adquirir las habilidades básicas de soldado; o la escala, donde se establecerá el tipo de rango militar al que puede acceder el personaje. Dentro del tipo de rango, podremos realizar una serie de tiradas para ver hasta dónde somos capaces de ascender. Incluso se incluye una tabla para establecer posibles condecoraciones obtenidas a lo largo de su servicio militar.

Las ocupaciones militares tienen unas condiciones de acceso en forma de puntuaciones mínimas en diversas características y unos requisitos, generalmente en cuanto al entrenamiento militar necesario. Estas ocupaciones incluyen diversas especializaciones que nos otorgarán habilidades específicas. Pero entre las opciones de las que disponemos, podemos hacer que nuestro personaje supere una serie de paquetes de entrenamiento, específicos para aquellos que quieran formar parte de las fuerzas especiales. Toda una gozada.

La Guía del Investigador continúa con la descripción de multitud de habilidades específicas de esta ambientación, o la actualización de algunas de las que se incluyen en la edición primigenia del reglamento básico y de su guía. También encontramos un capítulo imprescindible dedicado al equipamiento militar y armamento para los personajes, con los diferentes modelos de armamento empleados principalmente por los ejércitos de los EEUU y Gran Bretaña. Suficiente cantidad y variedad para equipar a nuestros personajes como auténticos perros de guerra, listos para enfrentarse a lo que se ponga por delante.

***

Si te interesa Achtung! Cthulhu, encontrarás una reseña completa de la Guía del Guardián y de Documentos de la Guerra Secreta también en nuestra web.

 

 

 

Marcar como favorito enlace permanente.

2 comentarios

  1. Pingback: Reseña Achtung! Cthulhu – Parte II – Bilbao Rock & Rol

  2. Pingback: Reseña Achtung! Cthulhu – Parte III – Bilbao Rock & Rol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *